¿Has recibido alguna vez contenido o fotografías que no querías ver?

Imagínate en una semana de vacaciones sin tu teléfono. ¿Cómo te sentirías?
Esas son algunas de las 54 preguntas que incluye el juego ¡Hablamos! que adapté y traducí al catalán del juego original “Snakk!” publicado en noruego por Tenk. ¡Hablamos! Tiene como objetivo fomentar conversaciones divertidas e interesantes, acerca de las experiencias de los y las adolescentes ante las pantallas en temas como:
- las redes sociales
- ciudadanía digital
- gaming
La versión en castellano ha sido traducida por Jose Carlos Semper (consulta su perfil en Linkedin, o en X). ¡Muchas gracias!
Estas cartas pretenden fomentar el intercambio de pensamiento, ideas y reflexiones. No hay respuestas erróneas o correctas. Es importante declarar al principio de cada partida que los participantes tienen derecho a su privacidad y en ningún caso están obligados a contar nada que no quieran.
Di 3 influencers que sigas. ¿Cómo te inspiran?
- Imprime esta presentación, 4 diapositivas por página. Imprime tantas barajas de cartas como grupos tengas.
- Coloca a los jugadores, preferiblemente en grupos de 4 a 6 personas, en círculo o alrededor de una mesa.
- Barajad las cartas y repartid dos a cada jugador.
- Cada uno puede elegir responder a una carta o cambiarla por una nueva.
- Al azar, cada jugador lee una de sus dos cartas e invita al compañero de la derecha y al de la izquierda a responderla. A continuación, responde el jugador que había leído la carta e invita a cualquiera de los demás a participar.
- Al azar, repetimos el proceso hasta que todos hayan leído sus dos cartas y repetimos el ciclo hasta que se acaben todas las cartas del juego.
- Alternativamente, también se puede dejar el mazo de cartas en el centro de la mesa para que cada jugador tome una y la responda en su turno.
Como reflexión, tras la partida, podemos pedir a los participantes un breve texto en el que respondan a las siguientes preguntas:
- ¿Quién ha jugado contigo?
- ¿Qué pregunta de las que has tomado crees que ha sido la más interesante? ¿Por qué?
- ¿Cuál crees que ha sido la carta de la que más habéis hablado?
- ¿Has descubierto algo que no sabías antes?
Esta es ya la tercera versión del juego; he ido añadiendo preguntas y modificando las mecánicas del juego a partir de pruebas y partidas que he realizado con diversos grupos de chicos y chicas. Si lo utilizas y tienes propuestas de mejora, será un placer incorporarlas en la próxima versión y citar tu autoría, por supuesto. ¡Muchas gracias!